domingo, 10 de abril de 2011

Otra de Matt Groening

Diez días después de que pudierais leer una entrada sobre Los Simpson, ahora toca Futurama, otra serie de éxito de este famoso dibujante. Es algo menos conocida que Los Simpson (básicamente porque lleva menos tiempo), así que vamos a conocerla un poco más en profundidad.


  • Esta serie se creó en 1999, aunque en realidad, fue tres años antes cuando surgió la idea, mientras M. Groening preparaba un episodio futurista de Los Simpson.
  •  Como Homer, Bart o Lisa Simpson, los personajes de Futurama comparten los ojos saltones y los mismos “trazos”.
  •  Futurama está ambientada en el año 3000, y su nombre se corresponde con el nombre de la exposición de General Motors en la Feria Mundial de Nueva York de 1939.
  •  Los seguidores de la serie destacan sus mensajes subliminales relacionados con el mundo de la física y la informática. Así, en sus capítulos se habla de "El Gato de Schrödinger," la "Relación de indeterminación de Heisenberg", o códigos binarios con significados “reales”, no puestos al azar. Un ejemplo de esto es que cuando aparece el número 1010011010, Bender se asusta, ya que usando el sistema binario este número se expresa como 666.
    
  •     Como en todas las series, en Futurama aparecen famosos. Pero la forma que tienen de aparecer es muy peculiar, ya que las estrellas que aparecen son de nuestra época y en el año 3000 estarían muertas. Por ello se inmortalizaron sus cabezas y se colocaron en unos tarros especiales donde pueden vivir. Además, muchos de ellos pueden estar en el “Museo de Cabezas de Nueva Nueva York”.
 
Estas son las principales curiosidades de la serie, casi todas relacionadas con la informática. Para acabar, os dejo con un vídeo de Futurama parodiando algunas escenas de la película Titanic con uno de sus protagonistas, Bender.



A.B.

No hay comentarios:

Publicar un comentario